No hay una imagen disponible

Actualidad empresarial 472 – El contexto de la pandemia del COVID-19 y su influencia en el ámbito tributario

 Autor: Actualidad empresarial  Categoría: Revistas  Publicado: 15 junio, 2021  Idioma: Español More Details
 Descripción:

Sumario

1. Introducción – 2. El COVID-19 – 3. La llegada del COVID-19 al Perú – 4. La declaración de emergencia sanitaria – 5. Las restricciones que se presentan en un estado de emergencia sanitaria – 6. El cierre de fronteras y sus efectos en el caso de los peruanos que salieron del territorio nacional – 7. El pago de penalidades como consecuencia de incumplimientos contractuales – 8. ¿La aplicación de cláusulas penales constituye gastos deducibles para la determinación de la renta neta empresarial?

Resumen

Desde el mes de marzo del 2020, tenemos en el Perú la presencia del virus del COVID-19, el cual ha generado diversos efectos negativos en la economía del país, reflejado en la pérdida del empleo, bajos niveles de ventas, rebaja considerable de ingresos por parte de las empresas, rompimiento de la cadena de pagos, cierre de negocios, limitación en la movilidad de las personas, entre otros hechos.

La mayor parte de las situaciones antes descritas han tenido un cierto impacto a nivel tributario, lo cual se evidencia en la dificultad para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, omisiones en la presentación de las declaraciones juradas, atraso en los libros y/o registros tributarios, no pago de las retenciones y/o percepciones de tributos al fisco, por señalar algunas.

Frente a estos hechos, desde el 2020 y en lo que va del presente año, se han dictado diversas normas que han permitido, en cierto modo, otorgar algún alivio o ayuda a los contribuyentes.

Es importante analizar el contexto de la pandemia del COVID-19 para poder comprender las políticas tomadas por el Poder Ejecutivo, al igual que la Sunat. De igual modo, resulta necesario comprender estos hechos para poder analizar las circunstancias de incumplimientos de obligaciones entre los particulares, como las cancelaciones de contratos, ejecuciones de cláusulas penales, inclusión de moras, rompimiento de la cadena de pagos, entre otros.


 Volver
Botón volver arriba